¿Cómo las bebidas probióticas apoyan la gestación?
En mis artículos anteriores hablé de la importancia del microbioma en la salud ginecológica, ahora me gustaría que viéramos cómo el consumo de fermentados puede ayudar durante el embarazo. El microbioma influye en la salud de la madre y en la de bebé. No sólo el microbioma de nuestro intestino sino también el microbioma vaginal y el placentario se alteran y pueden desempeñar un papel decisivo en desequilibrios como infecciones, diabetes gestacional, pre eclampsia o en situaciones posteriores como obesidad y dificultades en la lactancia.
Hay algunos estudios que destacan los beneficios de la administración de probióticos durante la gestación(*) y se sabe que los probióticos contribuyen a la salud gastrointestinal mediante la supresión de bacterias patógenas y ayudan a la salud humana mediante procesos fisiopatológicos relacionados con la hipertensión, la inflamación, la función renal y la diabetes(**). La ingesta de alimentos con probióticos reduce las complicaciones del embarazo asociadas con la hipertensión y la inflamación, ya que ayudan a reducir el estado inflamatorio sistémico a través de la modificación probiótica.
Durante el parto, el microbioma de la madre pasa a bebé, lo que influye directamente su salud determinando la fuerza de su sistema inmune. Bebés que nacieron a término por vía vaginal y fueron amamantados tienen la microbiota intestinal más diversa y saludable. La leche materna es muy rica en bacterias y este es el resultado de la alimentación de la madre. Osea que la leche será aún más rica si se incluye en la dieta el consumo de probióticos. Los mismos estudios demuestran cómo estos bebés tienen menor probabilidad de ser obesos, generar alergias y tendrán un sistema inmune más fuerte. Una forma sencilla de entender esto es que las bacterias buenas presentes en los probióticos atacan a los invasores destructivos, disminuyendo el potencial de ciertas infecciones u otros problemas de salud.
Los probióticos, además de lo mencionado anteriormente, ayudan con las siguientes complicaciones:
Infección
Diarrea relacionada con los antibióticos
Síndrome del intestino irritable
Enfermedad inflamatoria intestinal
Vaginosis bacteriana
Eczema
Dermatitis atópica pediátrica
Un estudio realizado por la revista Natural Medicine Journal informó que el uso de probióticos redujo las probabilidades de experimentar diabetes mellitus gestacional.
La mejor forma es consumir alimentos probióticos hechos artesanalmente, como la kombucha, kefir, kimchi, chukrut entre otros, las bebidas probióticas muchas veces son más fáciles de adquirir y su sabor es increíble ¡lo digo porque mi esposo hace la mejor kombucha del mundo! y es una forma muy placentera de consumir probióticos. Existen algunos estudios que indican que cuando se toman en suplementos, el organismo no consigue aprovecharlos tan bien como en un alimento. Hacerlos es muy fácil, la próxima semana les compartiré una receta simple y mientras, pueden apoyar las y los pequeños emprendedores que ya están en el mercado.
*https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25398206
** https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3203379/
Con cariño
Lalita Madhava- Medicina Herbal para Mujeres
Facebook: Lalita Madhava Medicina Feminina
Lalitamadhava.com
Instagram: lalita_madhava
Foto de ematrona